PANORAMA
CONSTRUCTIVO

Artículos

Mantente siempre un paso adelante en la industria de la construcción con las últimas noticias, tendencias e innovaciones que están transformando el sector.

Infórmate

Imagen de licencia libre

EXPERTOS

FUNCIONAMIENTO DE PANELES SOLARES: GUÍA COMPLETA.

El proceso de convertir la luz solar en electricidad se llama “efecto fotovoltaico”. Este descubrimiento fue el inicio de una nueva etapa para la energía limpia, ahora el sol puede brindar energía eléctrica para hogares, negocios y más. Como sociedad que atraviesa el constante crecimiento por el interés de generar energía limpia ve la necesidad de saber ¿Cómo funcionan los paneles solares? 

EXPERTOS

TUBERÍAS E INSTALACIONES

En cualquier proyecto de construcción, las tuberías y las instalaciones representan el sistema nervioso del edificio. Desde el suministro de agua hasta las redes eléctricas, su correcto diseño y ejecución garantizan funcionalidad, eficiencia y seguridad a largo plazo. Aquí te contamos los puntos clave para asegurar un trabajo bien hecho.

¿Cómo garantizar calidad y seguridad?

Infórmate

Imagen de licencia libre

EXPERTOS

LO QUE EL SOFTWARE NO TE DICE: ERRORES REALES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL.

El diseño estructural requiere no solo herramientas avanzadas, sino también una comprensión clara del comportamiento de las estructuras y una rigurosa atención al detalle. Los errores más comunes, desde la interpretación incorrecta de datos hasta la falta de coordinación entre equipos, pueden comprometer la seguridad y funcionalidad de una obra. Reconocer y evitar estas fallas es esencial para garantizar proyectos sólidos y confiables

CONSTRUINTEGRAL

No se trata solo de construir edificios, sino de edificar un futuro.

FUNCIONAMIENTO DE PANELES SOLARES: GUÍA COMPLETA.

El proceso de convertir la luz solar en electricidad se llama “efecto fotovoltaico”. Este descubrimiento fue el inicio de una nueva etapa para la energía limpia, ahora el sol puede brindar energía eléctrica para hogares, negocios y más. Como sociedad que atraviesa el constante crecimiento por el interés de generar energía limpia ve la necesidad de saber ¿Cómo funcionan los paneles solares? Para de esta manera tomar decisiones inteligentes en aprovechar la energía del sol y ser más amigable con el planeta.

¿Qué es Efecto Fotovoltaico?

En palabras amigables es el proceso principal que permite a los paneles convertir la luz solar en electricidad, los materiales semiconductores que contienen a los paneles solares, principalmente es el silicio, generan electricidad cuando este se expone a la luz solar. Así ocurre paso a paso:

  1. Absorción de la luz solar: Cuando los fotones (partículas que forman la luz del sol) chocan con las células de silicio del panel solar, transfieren su energía a los electrones de silicio.
  2. Excitación de electrones: La energía transferida mueve a los electrones de su posición inicial y permite que se muevan libremente.
  3. Creación de corriente eléctrica: Una vez libres los electrones fluyen hacia los contactos metálicos conductores y es ahí donde se forma una corriente eléctrica.
  4. Generación de energía: La corriente eléctrica fluye a través de cables, alimentando sistemas eléctricos y también tienen la posibilidad de cargar baterías y almacenarla.

COMPONENTES DE UN PANEL SOLAR

Celdas solares: Las celdas solares fotovoltaicas, fabricadas principalmente a partir de silicio, son los dispositivos responsables de transformar la radiación solar en energía eléctrica mediante el efecto fotovoltaico. Se clasifican en dos categorías principales: monocristalinas y policristalinas. Las primeras se elaboran a partir de un único cristal de silicio de alta pureza, lo que optimiza la movilidad de los electrones y se traduce en mayores niveles de eficiencia, aunque con un mayor costo de producción. En contraste, las segundas se constituyen por múltiples granos cristalinos de silicio, lo que reduce ligeramente su eficiencia, pero ofrece una alternativa más económica y ampliamente utilizada en aplicaciones de generación distribuida.

Cubierta de Vidrio: La cubierta de vidrio templado de un panel solar es transparente para dejar pasar la luz y a la vez resistente para proteger las celdas frente a condiciones climáticas adversas.

Marco: Usualmente de aluminio, brinda estabilidad estructural y evita que el panel se doble o se rompa.

Lámina: La lámina posterior protege las celdas al brindar aislamiento y resguardar el panel de la humedad y factores ambientales.

Capa Antirreflectante: Optimiza la absorción de luz al disminuir la reflexión, aumentando la captación solar.

Caja de Conexiones: Punto de enlace eléctrico que permite la salida de la energía generada hacia el sistema.

¿Cómo funcionan los paneles solares?

Factores que afectan la eficiencia de los paneles solares

La luz solar activa las celdas de los paneles solares, liberando electrones que generan corriente directa (CD). Esta corriente se convierte en corriente alterna (CA) mediante un inversor, alimentando el hogar o negocio. La energía sobrante puede almacenarse en baterías o inyectarse a la red eléctrica, generando posibles créditos en la factura.

Tipo de panel: Los monocristalinos son más eficientes que los policristalinos.

Intensidad y ángulo de la luz solar: Influyen en la cantidad de energía generada.

Temperatura: Altas temperaturas pueden reducir la eficiencia.

Limpieza del panel: La suciedad reduce la captación de luz.

Edad del panel: La eficiencia disminuye ligeramente con el tiempo.

PANELES SOLARES EN TU HOGAR

eRRORES COMUNES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL

LO QUE EL SOFTWARE NO TE DICE

El error más grave es no entender adecuadamente cómo responde una estructura a cargas. Este desconocimiento puede invalidar cualquier diseño, incluso si se utilizan herramientas computacionales avanzadas. Un ejemplo dramático es la plataforma Sleipner, cuyo colapso se debió a que el software subestimó el esfuerzo cortante en un 47 %. Se recomienda siempre validar los análisis computacionales con casos de prueba conocidos.

CASOS HISTÓRICOS DESTACADOS: • Sleipner Offshore Platform: error de software; subestimó el esfuerzo cortante • Mars Climate Orbiter: colapsó por error en unidades métricas/imperiales • Puente Tacoma Narrows: fracaso al ignorar comportamiento dinámico y viento

Errores en la transcripción de datos numéricos

Bajo presión, se suelen manejar cifras de forma apresurada: transcripciones incorrectas o redondeos inadecuados. El artículo sugiere emplear tres cifras significativas y redondear según tablas confiables (por ejemplo, redondear momentos flectores a 10 kN·m, cargas a 0.1 kPa, dimensiones a 5–10 mm). Priorizar siempre el entendimiento del comportamiento estructural sobre excesiva precisión numérica.

Errores de conversión de unidades

Aunque menos frecuentes, los errores de conversión pueden ser catastróficos: el Mars Climate Orbiter falló por confundir unidades métricas e imperiales. La prevención es sencilla: siempre indicar las unidades y revisar los resultados con sentido común.

Estudio de sitio insuficiente

Ignorar las condiciones del terreno, clima y topografía puede llevar a fundamentos mal dimensionados, asentamientos diferenciales, fallas por saturación o movimientos laterales. Consultar con expertos geotécnicos y basarse en códigos locales resulta indispensable.

Estimación incorrecta de cargas

Fallar en calcular cargas muertas, vivas o ambientales es frecuente y serio. Esto incluye viento, sismos, nieve, entre otros. El uso riguroso de códigos de diseño, datos geográficos y herramientas dinámicas es fundamental.

Selección errónea de materiales y supuestos imprecisos

Suponer que los materiales o sus formas actúan igual que en proyectos anteriores suele ser erróneo. Seleccionar mal la sección, asumir módulos de elasticidad incorrectos o ignorar la contracción térmica conduce a diseños inseguros. Se recomienda especificar cuidadosamente los materiales y considerar efectos térmicos.

Interpretación incorrecta de códigos y normativas

Los códigos pueden cambiar y volverse complejos. Interpretarlos mal puede hacer que falten requisitos de seguridad o se apliquen factores inadecuados.

Deficiencias en la comunicación y coordinación

Muchas veces los errores surgen de mala comunicación entre diseñadores, ingenieros, detalladores y contratistas. Factores como dibujos mal entregados, falta de revisión de planos constructivos, o instrucciones poco claras incrementan el riesgo.

Diseño y detalles de conexión deficientes

Las uniones estructurales (juntas, apoyos, refuerzos, anclajes) son puntos críticos. Descuidarlas o sobredimensionarlas inadecuadamente puede comprometer la integridad estructural. Este tipo de error está relacionado con suposiciones mal hechas y comunicación deficiente.

Pruebas y validaciones insuficientes

No verificar el diseño en condiciones reales o extremas, o no probar prototipos y ensamblajes, puede dejar puntos vulnerables sin detectar.

COMPONENTES DE UN PANEL SOLAR

Celdas solares: Las celdas solares fotovoltaicas, fabricadas principalmente a partir de silicio, son los dispositivos responsables de transformar la radiación solar en energía eléctrica mediante el efecto fotovoltaico. Se clasifican en dos categorías principales: monocristalinas y policristalinas. Las primeras se elaboran a partir de un único cristal de silicio de alta pureza, lo que optimiza la movilidad de los electrones y se traduce en mayores niveles de eficiencia, aunque con un mayor costo de producción. En contraste, las segundas se constituyen por múltiples granos cristalinos de silicio, lo que reduce ligeramente su eficiencia, pero ofrece una alternativa más económica y ampliamente utilizada en aplicaciones de generación distribuida.

Cubierta de Vidrio: La cubierta de vidrio templado de un panel solar es transparente para dejar pasar la luz y a la vez resistente para proteger las celdas frente a condiciones climáticas adversas.

¿necesitas consultar a un profesional?

ACLARA TUS DUDAS CON NOSOTROS

GARANTÍA Y SEGURIDAD

BUENAS PRÁCTICAS PARA ASEGURAR LA CALIDAD Y SEGURIDAD EN INSTALACIONES TÉCNICAS

Cuando se trata de proyectos de construcción, las instalaciones internas —como las hidráulicas y eléctricas— juegan un papel fundamental en la seguridad, funcionalidad y durabilidad de la obra. La calidad de estos sistemas no solo influye en el desempeño del edificio, sino también en los costos de operación y mantenimiento a largo plazo.

Uno de los primeros factores clave es la elección de materiales. Utilizar tuberías de marcas reconocidas y certificadas ayuda a minimizar riesgos de fugas, corrosión o fallas prematuras. En instalaciones hidráulicas, por ejemplo, materiales como el PVC presurizado o el PPR ofrecen una excelente resistencia y fiabilidad.

El diseño técnico también tiene un rol crucial. Una planificación profesional, elaborada por un ingeniero especializado, permite evitar errores como cruces innecesarios, caídas de presión o sobrecargas en los sistemas eléctricos. Esto garantiza un mejor rendimiento y un uso más eficiente de los recursos.

La correcta ejecución depende directamente del personal encargado. Contar con técnicos capacitados asegura que cada conexión o empalme cumpla con los estándares de calidad necesarios. Incluso un pequeño error puede derivar en daños mayores o reparaciones costosas.

Durante el proceso constructivo, es fundamental realizar pruebas de presión y funcionamiento antes de cerrar paredes, pisos o techos. Estas pruebas permiten detectar fugas o fallas ocultas, y corregirlas a tiempo sin generar retrabajos.

Finalmente, una instalación de calidad necesita un plan de mantenimiento preventivo. En edificaciones comerciales o industriales, esto es aún más importante, ya que el uso constante exige una supervisión técnica regular para garantizar su funcionamiento óptimo.

¿necesitas consultar a un profesional?

ACLARA TUS DUDAS CON NOSOTROS